sábado, 8 de abril de 2017

ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA


MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ORBITAL ATOMICO “d”
PARA EL MANEJO Y DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE POLIETILENOS
Por: Gladys Sonia Calle Mamani


GRÁFICO DE LA PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA


GRÁFICO
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ORBITAL ATOMICO “d”
PARA EL MANEJO Y DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE POLIETILENOS


Por: Gladys Sonia Calle Mamani


PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA


DISEÑO DE MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ORBITAL ATÓMICO “d”
PARA EL MANEJO Y DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE POLIETILENOS

Por: Gladys Sonia Calle Mamani

Entendiendo que la Gestión Educativa en el actual Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, implica los principios de participación, horizontalidad en la toma de decisiones, transparencia y complementaria. Entonces se considera importante diseñar un modelo de gestión para atender demandas inmediatas en relación a las áreas de Química y Física y una problemática del contexto.

Se identifica como problema actual en la sociedad y en las Unidades Educativas, que la Comunidad Educativa directa e indirectamente generan los desechos de plásticos por el consumo y comercio cotidiano, esta problemática social puede abordarse desde las Unidades Educativas, en este caso desde el área de Química.
Está claro que en la actualidad hay proliferación de desechos plásticos, esto debido a muchos factores, pero es tarea de todos disminuir este problema, entonces se considera urgente diseñar un modelo de Gestión Educativa desde el área de Química para disminuir esta problemática, claro está considerando las características del Modelo educativo Sociocomunitario Productivo.
En tal sentido, se plantea el diseño de Gestión Educativa orbital atómico “d”, reconociendo las características que presenta este orbital en el átomo, tiene formas diversas, lobulares de signos alternados y sobre todo se considera la forma de un doble lóbulo rodeado por un anillo. Este diseño de doble lóbulo rodeado por un anillo, puede permitir organizar las acciones de una Gestión Educativa del buen manejo y reducción de los polietilenos en la Comunidad Educativa.
Los componentes de este diseño de gestión son:
·   Educación activa trabajo en equipo; todos los actores de la comunidad educativa (dirección, maestras y maestros, estudiantes, padres de familia, concejo educativo) participan y son organizados en equipos de trabajo.
·         Participación continua y cíclica; como la participación es plena todos asumimos actividades que se pueden repetir en cierto tiempo y espacio.
·         Acciones rotativas; está relacionada con la participación continua y cíclica, donde todos asumiremos las acciones y tendremos la experiencia de una u otra tarea asignada y comprometida.
·         Aprendizaje compartido; cuando todos participan con acciones diferentes, rotativas y cíclicas de manera horizontal liderados por un equipo o comité de gestión.
·         Madre Tierra; Toda acción en grupos grandes de personas concentrados en instituciones educativas, debe considerar el cuidado y preservación de nuestra Madre Tierra, entonces según el MESP, desde el quehacer y gestión educativa se debe promover acciones con este fin.
·         Refuerzo de las acciones ante dificultades; es necesario organizar un equipo o comité de gestión (a la cabeza del director) que pueda liderar a la institución educativa en las acciones a realizar, porque cuando existe dificultades el tratar de solucionar desde la mirada de una sola persona podría limitarse y continuar las dificultades, pero si se tiene la mirada y percepción de más personas, se tiende a no tomar decisiones erróneas.
Complementariedad, transparencia; el comité de gestión de liderazgo, en consecuencia actuara de forma transparente porque existirá una complementariedad en las distintas actividades y roles que les toca asumir a todos los actores de la Comunidad Educativa en la Institución.

Este diseño de Gestión Educativa de doble lóbulo y un anillo central, permite contar de manera cíclica con la participación de la Comunidad Educativa entera,  donde todos tienen la oportunidad de participación, teniendo en cuenta lo que recuerda Mamani Benjamin, en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo “El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el Ministerio de Educación, ejerce tuición sobre la administración y gestión del SEP, bajo siguientes principios: Participación democrática y comunitarismo, Horizontalidad en la toma de decisiones, Transparencia y Rendición de Cuentas, Equitativa y complementaria” (Mamani Benjamin, 2012).
En las características del diseño orbital atómico “d”, el doble lóbulo se refiere a la participación continua y cíclica de los actores y ante una dificultad, el lograr reforzar las acciones representa el anillo céntrico que tiene este diseño, también representa la complementariedad y lograr que todo el manejo y las acciones sean transparentes por el refuerzo del anillo a la participación cíclica de los lóbulos. (como se muestra en la imagen)

Entre las acciones que se desarrollan en este diseño de gestión están por ejemplo en el caso del manejo y disminución de residuos polietilenos son: el planteamiento de los lineamientos para la implementación de las estrategias de gestión integral de residuos en los centros educativos, que a través del Ministerio de educación se debería instruir aplicar programas nacionales de gestión integral de residuos.
Ya en las Unidades Educativas mediante planes y proyectos ejecutar acciones para la disminución de los residuos como los polietilenos. Generar proyectos como el abordaje dentro de los contenidos curriculares, referido a cultura ambiental para el manejo de residuos polietilenos.
La Comunidad Educativa en su conjunto deben formular proyectos con metas, objetivos, estrategias y acciones comunes, para la disminución de la proliferación de los polietilenos, para el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, la educación en materia de prevención, buenas prácticas ciudadanas en los procesos de separación, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos; con el fin de mejorar las condiciones socio ambientales en las que se desenvuelve la Unidad Educativa.
Es importante que en este diseño de gestión bilobular y anillo concéntrico “orbital atómico d” tenga en sus componentes, en el caso de manejo y disminución o reducción de residuos de polietilenos, las siguientes acciones: en el caso del comité de gestión liderazgo inicialmente que se ocupe de la estructura, diagnóstico y redacción del plan,  como un siguiente acción la implementación y monitoreo horizontal del manejo de residuos polietilenos, tercera acción, se puede hablar de la sensibilización a la Comunidad Educativa, posteriormente la comunicación y divulgación.
Este diseño de gestión cuenta con las características del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, la organización estructural institucional ya no es vertical sino bilobular y circular concéntrico. Y esto permitirá una mejor Gestión Educativa frente a una demanda urgente del contexto, para el bienestar.

BIBLIOGRAFIA
·         Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, 2010, La Paz: MINEDU
·         Mamani Condori Benjamin /Machicado Quispe Javier, 2012, Gestión Educativa Comunitaria


miércoles, 29 de marzo de 2017

ACERCAMIENTO AL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE QUÍMICA


TRABAJO 5
MODULO 12 GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MESCP
PARTICIPANTE     : GLADYS SONIA CALLE MAMANI
DOCENTE               : PH. D. PABLO ARANDA MANRIQUE
FECHA                           : 29 de marzo de 2017

ACERCAMIENTO AL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE QUÍMICA

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL MANEJO Y DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE POLIETILENOS – DISEÑO DE GESTIÓN EDUCATIVA ORBITAL ATOMICO “d”
Por Gladys Sonia Calle Mamani
Entendiendo que la Gestión Educativa implica los principios de participación, horizontalidad en la toma de decisiones, transparencia y complementaria. Entonces se considera importante diseñar un modelo de gestión para atender demandas inmediatas en relación a las áreas de Química y Física y una problemática del contexto.
Se identifica como problema actual en la sociedad y en las Unidades Educativas, que la Comunidad Educativa directa e indirectamente generan los desechos de plásticos por el consumo y comercio cotidiano, esta problemática social puede abordarse desde las Unidades Educativas, en este caso desde el área de Química.
Está claro que en la actualidad hay proliferación de desechos plásticos, esto debido a muchos factores, pero es tarea de todos disminuir este problema, entonces se considera urgente diseñar un modelo de Gestión Educativa desde el área de Química para disminuir esta problemática, claro está considerando las características del Modelo educativo Sociocomunitario Productivo.
En tal sentido, se plantea el diseño de Gestión Educativa orbital atómico “d”, reconociendo las características que presenta este orbital en el átomo, tiene formas diversas, lobulares de signos alternados y sobre todo se considera la forma de un doble lóbulo rodeado por un anillo. Es te diseño de doble lóbulo rodeado por un anillo, puede permitir organizar las acciones de una Gestión Educativa del buen manejo y reducción de los polietilenos en la Comunidad Educativa.
Este diseño de Gestión Educativa de doble lóbulo y un anillo central, permite contar de manera cíclica con la participación de la Comunidad Educativa entera,  donde todos tienen la oportunidad de participación, teniendo en cuenta lo que recuerda Mamani Benjamin, en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo “El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el Ministerio de Educación, ejerce tuición sobre la administración y gestión del SEP, bajo siguientes principios: Participación democrática y comunitarismo, Horizontalidad en la toma de decisiones, Transparencia y Rendición de Cuentas, Equitativa y complementaria” (Mamani Benjamin, 2012).
En las características del diseño orbital atómico “d”, el doble lóbulo se refiere a la participación continua y cíclica de los actores y ante una dificultad, el lograr reforzar las acciones representa el anillo céntrico que tiene este diseño, también representa la complementariedad y lograr que todo el manejo y las acciones sean transparentes por el refuerzo del anillo a la participación cíclica de los lóbulos.
Entre las acciones que se desarrollan en este diseño de gestión están por ejemplo: el planteamiento de los lineamientos para la implementación de las estrategias de gestión integral de residuos en los centros educativos, que a través del Ministerio de educación se debería instruir aplicar programas nacionales de gestión integral de residuos.
Ya en las Unidades Educativas mediante planes y proyectos ejecutar acciones para la disminución de los residuos como los polietilenos. Generar proyectos como el abordaje dentro de los contenidos curriculares, referido a cultura ambiental para el manejo de residuos polietilenos.
La Comunidad Educativa en su conjunto deben formular proyectos con metas, objetivos, estrategias y acciones comunes, para la disminución de la proliferación de los polietilenos, para el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, la educación en materia de prevención, buenas prácticas ciudadanas en los procesos de separación, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos; con el fin de mejorar las condiciones socio ambientales en las que se desenvuelve la Unidad Educativa.
Es importante que en este diseño de gestión bilobular y anillo concéntrico “orbital atómico d” tenga en sus componentes, la gestión administrativa que se ocupe de la estructura, diagnóstico y redacción del plan,  como un siguiente componente la implementación y monitoreo horizontal del manejo de residuos polietilenos, tercer componentes, se puede hablar de la sensibilización a la Comunidad Educativa, posteriormente la comunicación y divulgación.
Este diseño de gestión cuenta con las características del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, la organización estructural institucional ya no es vertical sino bilobular y circular concéntrico. Y esto permitirá una mejor Gestión Educativa frente a una demanda urgente del contexto, para el bienestar.

BIBLIOGRAFIA
·         Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, 2010, La Paz: MINEDU
Mamani Condori Benjamin /Machicado Quispe Javier, 2012, Gestión Educativa Comunitaria

miércoles, 22 de marzo de 2017

ANÁLISIS SOBRE AMARTYA SEN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA INTERCULTURAL

MODULO 12 GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MESCP
MAESTRANTE      : GLADYS SONIA CALLE MAMANI
DOCENTE               : PH. D. PABLO ARANDA MANRIQUE
FECHA                           : 22 de marzo de 2017


ANÁLISIS SOBRE AMARTYA SEN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA INTERCULTURAL
Amartya Sen plantea un nuevo concepto de desarrollo humano que supone un cambio radical con lo que ha sido la preocupación central de la economía del desarrollo, considera importante que para el desarrollo humano se debe ampliar las capacidades de las personas, además de que debe haber una remoción de las diferentes formas de ausencia de libertad y no así solo la acumulación de bienes.
En ese sentido claramente se identifica el enfoque de las capacidades aplicado por Sen al estudio de diversas cuestiones económicas y sociopolíticas, tales como la calidad y el nivel de vida, el bienestar y, sobre todo, el desarrollo. Amartya Sen considera que en todos estos espacios de evaluación es necesario partir de un concepto que refleje adecuadamente las funciones valiosas que las personas pueden llegar a hacer o a ser, lo que llama en alguna ocasión libertad para realizarse.
Es así que en la propuesta realizada por Sanabria “La participación social en el marco de la gestión educativa intercultural” se refleja el enfoque de las capacidades que direcciona al bienestar de la Comunidad Educativa Rodeo de Cochabamba. Puesto que en su experiencia y propuesta, Sanabria afirma, “en las unidades educativas se debe considerar el trabajo conjunto de la comunidad, dando responsabilidades a cada uno de los actores para que se sientan comprometidos y así ayuden con la tarea educativa. En base a la realidad presentada sugerimos las siguientes pautas para mejorar la participación social en educación: La sensibilización, Conformación de equipo de gestión, Cambio de actitud de los directivos y profesores, Creación de la escuela de padres, Definir la participación social en los diferentes campos de la gestión, Participación de los padres de familia en procesos pedagógicos ” (Sanabria Freddy, 2015).
Cuando se habla, por ejemplo, de creación de escuela de padres, se busca ampliar la capacidad de los padres para fines comunes como el bienestar de la Comunidad educativa, esto involucra todo el desarrollo del concepto de capacidad, es decir se trata de desarrollar la posibilidad real que tiene una persona para lograr aquellos funcionamientos que son básicos y valiosos para llevar una vida humana buena y digna.
Considerando lo que afirma Sen “El concepto de funcionamiento, que tiene unas raíces claramente aristotélicas, refleja las diversas cosas que una persona puede valorar hacer o ser». La idea de funcionamiento puede abarcar desde cuestiones tan elementales como estar suficientemente alimentado y gozar de buena salud, hasta otras realizaciones más complejas como el poder aparecer en público sin avergonzarse. Otro aspecto relevante que afecta a los funcionamientos, así como a las capacidades, es el conjunto de aspectos individuales y sociales que inciden en lo que Sen ha denominado «problema de conversión». Como se ha visto, Sen no se limita a enfocar los bienes o recursos, lo que realmente le interesa es lo que las personas pueden hacer o ser con esos bienes. (Sanchez 2009)
También es importante considerar que el estado de bienestar está sujeto a un problema de sustentabilidad, que en cuanto a la educación y sus formas de gestión educativa, para Sen hay pruebas suficientes de que aún con rentas bajas, un país que logre que todos sus ciudadanos accedan a la educación y a la asistencia sanitaria, puede obtener muy buenos resultados en cuanto a longevidad y calidad de vida de toda la población. No ser capaz de leer, escribir, contar o comunicarse es una tremenda privación y constituye un caso extremo de inseguridad.
Ahora cuando se habla de la propuesta de “La participación social en el marco de la gestión educativa intercultural” donde se plantean pautas como: La sensibilización, Conformación de equipo de gestión, Cambio de actitud de los directivos y profesores, Creación de la escuela de padres, Definir la participación social en los diferentes campos de la gestión, Participación de los padres de familia en procesos pedagógicos; claramente hay procesos educativos que involucra a toda la Comunidad educativa con respecto a la Educación y como la Educación es una capacidad esencial puesto que puede fomentarse actitudes favorables al desarrollo, por ejemplo puede acrecentarse el diálogo social, promoviéndose la estabilidad y la paz dentro de la comunidad, las cuales son deseables por sí mismas, pero además crean un clima favorable para el desarrollo. Y además se puede destacar que la escuela puede influenciar la identidad de la persona, la forma en que la persona se observa a sí misma y a los otros. La naturaleza de la educación es parte de la paz en el mundo, por lo tanto esta capacidad permitirá alcanzar ese bienestar que plantea Amartya Sen.

BIBLIOGRAFIA
·  Arratia Jimenez Marina, 2015, Construyendo una nueva cultura de gestión educativa intra e intercultural, Sistematización, Inge Sichra, Cochabamba Bolivia.
·         Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, 2010, La Paz: MINEDU
·    Sanabria Vargas Freddy Luis, 2015, La Participación Social en el marco de la Gestión Educativa Intercultural, Cochabamba Bolivia.

·         Sánchez Garrido Pablo, 2009, Amartya Sen o el desarrollo humano, nueva revista de política, cultura y arte Universidad Internacional de la Rioja.

PROCESOS DE GESTIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIA DEL LITIO


MODULO 12 GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MESCP
MAESTRANTE      : GLADYS SONIA CALLE MAMANI
DOCENTE               : PH. D. PABLO ARANDA MANRIQUE
FECHA                           : 22 de marzo de 2017


PROCESOS DE GESTIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIA DEL LITIO
En el presente trabajo se realiza un análisis del proceso de Gestión Educativa según el Modelo educativo Sociocomunitario Productivo en la formación de las personas para el trabajo en Bolivia como por ejemplo en la industria del Litio. Está claro que del rol capital humano gana espacios, debido a la observación del mejor desempeño de países que han apostado por la formación de ese factor de producción. Por otro lado, están aquellos países que por restricciones económicas, políticas o culturales, no priorizan la formación de recursos humanos.
En ese sentido el problema de formación del factor trabajo en Bolivia, alcanza indicios de impresión desfavorable a pesar de los importantes avances en educación primaria en los últimos años, entonces habré que cuestionar si la gestión educativa influyó en esta realidad, porque según los datos de Lizarraga, “el porcentaje de personas entre 25 y 65 años que cuentan con algún nivel de formación profesional (universitaria, técnica, docente, etc.) alcanza tan solo a 27,8%. Esta categoría se compone de 17% con alguna formación universitaria 4, 5,7% con alguna formación técnica y 5,1% otras formaciones (docente, militar o religiosa). Por otra parte, el porcentaje de personas que tienen algo de instrucción en primaria o secundaria, o sea que saben leer y escribir y algunas operaciones matemáticas, alcanza al 66,7% de la PEA. Estos datos muestran que en Bolivia, ¾ partes de la población desarrolla sus actividades laborales en forma empírica y que prácticamente no existe fuerza laboral formada para el trabajo. (Lizárraga Kathlen, 2011)
Hoy se habla de una Educación Técnica, Tecnológica y Científica en  nuestro país Bolivia, por lo mismo el resultado de fuerza laboral por ejemplo en la industria del litio debe cambiar, La gestión educativa según el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo debería dar frutos para la inserción laboral y su trabajo dentro de la industria del Litio.
Teniendo en cuenta lo que recuerda Mamani Benjamin, en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo “El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el Ministerio de Educación, ejerce tuición sobre la administración y gestión del SEP, bajo siguientes principios: Principios, Participación democrática y comunitarismo, Horizontalidad en la toma de decisiones, Transparencia y Rendición de Cuentas, Equitativa y complementaria” (Mamani Benjamin, 2012).
Entonces en el manejo de los recursos en la industria del litio las acciones de Gestión educativa deberían reflejar la participación de los actores, siempre respetando los roles que cumplen en marco a las normas, practicando la democracia y también respetando las formas de decisiones comunitarias.
También en consecuencia la formación para el trabajo en Bolivia está en falencia, porque claramente se ve que existe un desequilibrio entre niveles educativos, unos que responden a una preferencia de la población por formación universitaria y otro que la deficiencia en Gestión Educativa no busca espacios acordes a las necesidades de las industria, o es más bien atribuible a la falta crónica de oferta en el nivel de formación técnica. Este trabajo postula que ambos fenómenos juegan un rol explicativo. Sin embargo, la falta de oferta pública en el nivel de formación técnica y la falta de regulación de la oferta privada en ese mismo nivel, explican la existencia de mayor demanda por estudios universitarios: el 86% de la oferta pública universitaria corresponde al nivel universitario, mientras que solo un 7% de la oferta pública corresponde a formación técnica.
A pesar de lo mencionado líneas más arriba, Cordova sostiene que “El Gobierno boliviano ha invertido más de 33 millones de dólares para la instalación de la planta industrial de carbonato de litio que actualmente produce a escala experimental y pretende general al menos 500 empleos directos y unos 2.000 indirectos y en los próximos dos años se espera lograr una producción a escala industrial” (Cordova Hector)
La cuestionante es,  si todas las personas que trabajan en la industria del litio, tienen la formación adecuada en el área, porque se habla de más de 2000 trabajadores. Si no se realiza una Gestión adecuada con los principios del MESCP, seguirá existiendo dificultades que puede repercutir en el normal desarrollo de la industria. También que si no se abren espacios de formación técnica específicos para las grandes industrias, las personas corren el riesgo de accidentes.
BIBLIOGRAFIA
·         Córdova Héctor, Litio, Corporación minera de Bolivia.
·         Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, 2010, La Paz: MINEDU
·    Lizárraga Zamora Kathlen, 2011 “Formación para el trabajo en Bolivia: la paradoja de un país extractivo”, La Paz Bolivia.
·         Lizárraga Zamora, Kathlen / Neidhold, Christian (2011), Educación Técnica y Producción en Bolivia, Fundación PIEB, La Paz.
·         Mamani Condori Benjamin /Machicado Quispe Javier, 2012, Gestión Educativa Comunitaria


miércoles, 15 de marzo de 2017

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA


ANALISIS DE APORTES SOBRE GESTIÓN EDUCATIVA Y ADMINISTRACIÓN
La Participación Social en el marco de la Gestión Educativa Intercultural de Sanabria Vargas Freddy Luis. (extraído de la sistematización de Marina Arratia Jimenez)
Recordando que existen varios conceptos sobre administración, es necesario, ahora, definir o identificar lo que se entiende por administración educativa en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. Y entender también que la organización curricular administrativa y gestión educativa debe ser funcional y dinámica en el manejo de todos los recursos que involucre al interior de la institución educativa.
Considerando la propuesta  de Sanabria Freddy, “La Participación Social en el marco de la Gestión Educativa Intercultural”, podría dar inicio a entender cómo desarrollar procesos de gestión  y administración educativa en el actual Modelo Educativo. Tratando de dejar de lado un proceso de administración meramente punitivo o  aplicador de sanciones que  no ayuda a construir y alcanzar logros.
Sin perder de lado las responsabilidades que les compete a cada miembro de una Comunidad Educativa, se puede encaminar procesos de administración educativa que permita mejorar la situación actual de las Unidades Educativas en cuanto a administración. Con la participación social que  plantea, Sanabria, podría ser el inicio de una nueva forma de Administración y Gestión Educativa, porque no hay que olvidar lo que se afirma “La participación social en el sistema educativo consiste en la intervención de la población en su conjunto (estudiantes, profesores, padres de familia, autoridades educativas, políticas y sindicales) en la toma de decisiones respecto a los procesos de gestión educativa, con la única finalidad de mejorar la calidad de formación de los estudiantes y, por ende, el desarrollo de sus comunidades” (Ley de educación 070, 2010).
Haciendo mención la realidad en cuanto a participación social de la Unidad Educativa Rodeo de una provincia dispersa de Cochabamba, esta es escasa, debido a que durante la semana solo uno o dos padres de familia visitan la unidad educativa cuando sus hijos tienen problemas de peleas con sus compañeros o dificultades y no así para averiguar sus aprendizajes. Por otro lado, la dirección, en coordinación con la Junta Escolar, convoca a reuniones de padres de familia tres veces durante el año escolar, pero asistente mayormente las mujeres, que por su timidez casi no intervienen ni emiten sus opiniones.
En ese sentido se puede afirmar que los padres de familia no toman decisiones, dejan toda la responsabilidad a los profesores y principalmente el director. De igual forma, existe una ausencia total de las autoridades políticas y organizaciones de la comunidad, presumiblemente porque no se les invita de manera formal o porque no les interesa la educación de su comunidad, lo que hace ver que la educación es más responsabilidad de los profesores (Sanabria Freddy, 2015)
Esta realidad refleja que el rol del director, en cuanto a administración, es una dificultad debido a que predomina el autoritarismo y no toma en cuenta las sugerencias de los papás y, es más, en algunos momentos si bien informa algunas actividades a realizar, pero toma decisiones unilaterales, con el único afán de hacer cumplir las instrucciones de las autoridades superiores.
También es claro que los padres de familia no deciden sobre la organización curricular, sin embargo si participan y pueden administrar dentro de las competencias que les corresponde, porque el Currículo Base Intercultural El Currículo del SEP debe satisfacer las demandas, expectativas, intereses y necesidades de los bolivianos de acuerdo a sus vivencias socioculturales, económicas y políticas. Es decir los principios y los objetivos de la organización curricular emergen de las necesidades de la vida y del aprendizaje de las personas y de la colectividad y serán establecidos en el Currículo Base Plurinacional. Debe ser diseñado democráticamente y participativamente por los actores educativos en base a la vida, en la vida y para la vida.
Según Sanabria, “en las unidades educativas se debe considerar el trabajo conjunto de la comunidad, dando responsabilidades a cada uno de los actores para que se sientan comprometidos y así ayuden con la tarea educativa. En base a la realidad presentada sugerimos las siguientes pautas para mejorar la participación social en educación: La sensibilización, Conformación de equipo de gestión, Cambio de actitud de los directivos y profesores, Creación de la escuela de padres, Definir la participación social en los diferentes campos de la gestión, Participación de los padres de familia en procesos pedagógicos ” (Sanabria Freddy, 2015)
En tal sentido, una Administración y Gestión educativa con el Enfoque del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, es un gran desafío que debe asumir la Comunidad Educativa en pleno, esto para innovar, transformar y consolidar una educación descolonizadora, para garantizar una sociedad del Vivir Bien, con todos los actores de la educación. Y entender que los criterios particularizados en cuanto a Administración y Gestión pueden dejar desapercibidos e ignorados muchos aspectos importantes para la institución educativa.

BIBLIOGRAFIA
·    Arratia Jimenez Marina, 2015, Construyendo una nueva cultura de gestión educativa intra e intercultural, Sistematización, Inge Sichra, Cochabamba Bolivia.
·         Sanabria Vargas Freddy Luis, 2015, La Participación Social en el marco de la Gestión Educativa Intercultural, Cochabamba Bolivia.

·         Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, 2010, La Paz: MINEDU